

Participantes
Celestino Fernández
Celestino Fernández

Celestino Fernández
Sociólogo. Doctor egresado de la Universidad de Stanford, Estados Unidos. Profesor emérito de la Universidad de Arizona (UA). En la UA también fue vicerrector para Asuntos Internacionales. En 2019, la Universidad Cristina “Dimitrie Cantemir” de Rumania le otorgó el título de Doctor Honoris Causa. En 2021 fue nombrado Maestro de Corridos por la Southwest Folklife Alliance. Por más de 30 años se ha dedicado al corrido, ya sea publicando, presentando conferencias y talleres, organizando concursos y componiendo. Es autor de 50 artículos académicos y capítulos de libros. También ha incursionado en la docencia en donde ha abordado temas como la migración mexicana, cultura popular, la felicidad y música mexicana.
Nayeli Roldán
Nayeli Roldán

Nayeli Roldán
Reportera del sitio de noticias Animal Político. Coordinó el libro Mexicanas en pie de lucha, publicado en abril del 2022. Es egresada de la licenciatura de Comunicación y Periodismo de la Facultad de Estudios Superiores Aragón y ha sido reportera y columnista en varios medios nacionales. Es coautora de La Estafa Maestra, investigación periodística sobre uno de los grandes escándalos de corrupción que ha sido multipremiada y reconocida a nivel nacional e internacional.
Adriana A. Mogollón
Adriana A. Mogollón

Adriana A. Mogollón
Aranzazú Blásquez Menes
Aranzazú Blásquez Menes

Aranzazú Blásquez Menes
Filósofa y editora. Estudió la licenciatura en Filosofía en la UNAM, también realizó una estancia en la Universidad de Rouen, Francia. Es editora de la revista Punto de partida, publicada por la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura de la UNAM. De 2017 a 2020 formó parte del proyecto Heteronomías de la justicia del Instituto de Investigaciones Filológicas de la misma casa de estudios.
Videos subidos recientemente
Violencia y cultura de paz. El Aleph. Festival de Arte y Ciencia 2023
Escucha el último episodio de radio aleph
Bienvenida a El Aleph
Juan Ayala

Juan Ayala
Productor artístico, guionista y emprendedor con más de 18 años de experiencia en la producción y creación artística y cultural, específicamente en el ámbito musical y cinematográfico. Cuenta con estudios universitarios y de posgrado en Filosofía, Cinematografía, Gestión Cultural, Producción Artística y Alta Dirección de Empresas en México, Estados Unidos, España y Francia. Fue cofundador y Director ejecutivo de Instrumenta, un importante referente de la formación y producción musical en México, a nivel nacional e internacional. Es fundador de Protovecka, productora enfocada en la generación de contenidos artísticos interdisciplinarios en especialidades como la música, las artes visuales, el cine y el pensamiento estético. Actualmente es el secretario técnico de Planeación y Programación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM, donde desempeña la labor artística de planeación y programación nacional e internacional.
José Gordon

José Gordon
Novelista, ensayista y traductor. Su trabajo en los medios de comunicación fue calificado por Augusto Monterroso como “dignificante de los programas culturales de la televisión”. Es creador y escritor de la serie Imaginantes, ganadora en el New York Film Festival. Desde 2007 conduce y dirige La oveja eléctrica, revista de ciencia y pensamiento del Canal 22, en donde conversa con las mentes más brillantes del quehacer científico. En 20013 recibió el Premio Nacional de Periodismo en divulgación científica y cultural.
Iván Martínez

Iván Martínez
Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.
Escucha el último episodio de radio aleph
Danza
Evoé Sotelo

Evoé Sotelo
Coreógrafa por la Escuela Nacional de Danza Clásica y Contemporánea, y especialista en Políticas Culturales y Gestión Cultural por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). En 1992 funda, junto con Benito González y Quiatora Monorriel, una compañía profesional de danza contemporánea. En 2002 obtuvo el primer lugar dentro del XXIII Premio Nacional de Danza INBA-UAM y el Premio de la Crítica Raúl Flores Guerrero. Ha impartido cursos, talleres y diplomados sobre movimiento, composición coreográfica e improvisación en México y en el extranjero. Es directora de Danza UNAM y dirige el proyecto Danza Mínima.
Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
Entrecruzar los hilos, entrecruzar el cuerpo
Compañía Juvenil de Danza Contemporánea de la UNAM-DAJU
Iván Martínez

Iván Martínez
Crítico musical y entusiasta de teatro. Comentarista en diversos medios de comunicación y colaborador en El Heraldo de México. Entre 2013 y 2022 fue autor de la columna de crítica musical de Confabulario, suplemento cultural de El Universal. Fundó y dirigió la revista de música clásica L’Orfeo. Fue titular del programa L'Orfeo Radio de la estación Código DF. En la actualidad conduce el programa En Fa de Radio UNAM. Es clarinetista egresado de la Facultad de Música, UNAM.
Violencia y cultura de paz
¿De qué manera influye la arquitectura en nuestros modelos del mundo? El crítico George Steiner sugiere que la cartografía de la mente desarrollada por Sigmund Freud puede leerse como los planos de una casa de Viena de principios del siglo XX. En esta visión, el yo, el superyó y el ello, corresponden a la estancia, al ático y el sótano de la arquitectura vienesa. Los paisajes que podemos percibir nos sirven para modelar la estructura de nuestra conciencia. Si esto es así, ¿qué es lo que abren los nuevos paisajes de la ciencia y el arte en torno a nuestros modelos de relación con la naturaleza?