
La música ha existido en las sociedades humanas desde la prehistoria, y se piensa que esta capacidad cognitiva permitió la cohesión de grupos cada vez más grandes de individuos debido a que nos emociona, nos evoca placer y felicidad. Esto es particularmente evidente cuando estamos en una reunión y aplaudimos en sincronía con la música o bailamos al ritmo de una canción: ¡empieza la fiesta! De hecho, se han encontrado restos de flautas hechas con huesos de aves que tienen más de cuarenta mil años, sugiriendo que la música es una de las habilidades cognitivas humanas más antiguas. En esta plática la doctora Vani Ragendran y el doctor Hugo Merchant, profundizarán en el tema y explicarán cómo el sistema auditivo identifica patrones que definen los ritmos en la música, los orígenes evolutivos de la misma y cómo el sistema nervioso junto con el reloj neuronal predice la estructura rítmica de los estímulos.